Abrazarme

LEE MIS LIBROS
Rojo semidesierto
Nunca más su nombre
Los maridos de mi madre
Portada El amor nos dio cocodrilos
Abrazarme-Joel-Flores-enero-2025

Alguna vez leí en La edad de hierro, una de las novelas de J.M. Coetzee, que uno abraza porque en realidad desea ser abrazado. Es decir, damos amor porque en el fondo buscamos ser queridos, especialmente en momentos donde el cariño escasea. Este fragmento de la novela, que trata sobre los últimos días de una mujer enferma de cáncer, se vuelve una verdad en un mundo que parece estar en constante resistencia.

En la serie Game of Thrones no se equivocaban al decir «winter is coming», aludiendo a que lo peor viene con el invierno y hay que estar preparados. En lugares como Michigan, Estados Unidos, donde enero trae un frío demoledor, Kevin Zaborney estableció en 1986 el Día Internacional del Abrazo, con el propósito de fomentar la conexión emocional en estas heladas épocas del año, cuando muchas personas tienden a aislarse y sentirse solas por la falta de contacto humano.

La idea de Zaborney también surgió como respuesta a una percepción social: el miedo a expresar emociones afectivas en público por temor al “qué dirán”. Con los años, esta celebración, que comenzó localmente en Clio, Michigan, ganó popularidad primero en Estados Unidos y luego a nivel global. Hoy, actividades como los eventos de “abrazos gratis” reúnen a personas para compartir gestos de cariño y recordar la importancia de la conexión humana.

Por otro lado, el invierno no solo enfría los cuerpos, también pesa en el ánimo. Según el británico Cliff Arnall, esta temporada nos deprime más debido al fin de las festividades, el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), las deudas post-navideñas y la monotonía de enero. En 2005, Arnall acuñó el término Blue Monday para describir el tercer lunes del mes como el día más triste del año, vinculándolo estratégicamente a una campaña publicitaria de la agencia de viajes Sky Travel. La idea era simple: aprovechar el desánimo de enero para promocionar escapadas a destinos cálidos o emocionantes.

Aunque el argumento de Arnall carece de rigor científico, logró darle a Blue Monday un aire de credibilidad que lo convirtió en un fenómeno cultural duradero. La campaña de Sky Travel fue un éxito, pero también nos dejó una lección: muchas veces, nuestras emociones son utilizadas como palanca para el consumo.

En contraste, Zaborney no era científico ni psicólogo, pero intuía algo fundamental en las temporadas de mucho frío: el abrazo es terapéutico, el abrazo es una grata compañía. Y no estaba equivocado. Investigaciones han demostrado que un abrazo de verdad –de esos que dejan impregnado el olor de la otra persona– puede liberar oxitocina, la llamada hormona del amor, reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), y fomentar un sentido de conexión y pertenencia que mejora la salud mental y física.

Con este artículo te abrazo y te invito a abrazar a tus seres queridos; y, sobre todo, a abrazarte a ti mismo. «The night is dark and full of terrors», decía Melisandre en Game of Thrones, pero recuerda: tú eres la antorcha que puede iluminar los días más grises del invierno. No subestimes el poder de un abrazo para dar calor a los lugares que más lo necesiten. Feliz Día Internacional del Abrazo.

SOBRE EL AUTOR
Joel Flores

Joel Flores escribe historias que destacan por su profunda conexión con la realidad mexicana. Leer más ➡

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Suscríbete a mi blog y acompáñame a explorar esas ideas que no llegaron al libro, pero que valen la pena leer.

Joel y Kami descansando