Lista de deseos: libros y montañas que quiero disfrutar este 2025

LEE MIS LIBROS
Rojo semidesierto
Nunca más su nombre
Los maridos de mi madre
Portada El amor nos dio cocodrilos
Pasos 2 Lista de deseos 2025 Joel Flores

Enero es un mes de comienzo y de preparación para lo que vendrá. Recuerdo que cada año anterior, mis ganas por cristalizar cada uno de mis deseos me llevó a escribir en una libreta privada cada plan. Durante el año, algunos deseos se cumplían, otros no, pero lo más importante era abrirla y ver quién era aquella persona que había deseado demasiado y, cómo ahora, su vida tenía otras motivaciones.

Ese pequeño acto le ha dado un eje a mi vida sobre lo que se construye, se posterga y se sigue construyendo.  En casa, nos hemos hecho del hábito de planear lo que haremos durante este 2025, como proyectos editoriales, gestión de la agencia de publicidad, así como viajes que queremos realizar y libros que deseamos descubrir.

De hecho, desde los primeros días de enero he intentado ser más organizado y poner por escrito cada uno de los deseos que quiero cumplir. Honestamente, no sé si lograré en su totalidad. Pero de lo que sí estoy seguro es que este año leeré más de lo que leí los años anteriores.

Desde el 2020 me desvié del camino de la literatura, es decir, tengo alrededor de 4 años que leo pocos libros de relatos, novelas o poesía. Me enfoqué en disciplinas como el periodismo, la etnografía y los estudios ambientales. Estas áreas me ayudaron a explorar nuevas maneras de entender problemas sociales que siempre me han interesado en la literatura. Fue, por decirlo de algún modo, un detox de lo que solemos ver a diario en el mercado editorial.

No obstante, este es el año de recuperar un viejo hábito, sin descuidar los gustos adquiridos. Por ello aquí va una pequeña lista de libros que me encantaría leer y compartir con ustedes. Son alrededor de 16, los cuales, por cuestiones de tiempo, planeo leer tranquilamente entre 1 y 2 al mes. Mi objetivo es dedicar una hora en la mañana, antes de iniciar en mi oficina; otra hora en la tarde, después de comer; y una hora adicional en la noche, antes de dormir.

Libros

  1. El hombre que amaba a los perros, de Eduardo Padura. La mayoría de mis conocidos me lo han recomendado. Es momento de darle su oportunidad a Padura.
  2. Hijas del Monte, de Vanessa Londoño. Entre charlas con mis amigos colombianos que son ajenos a la literatura, pero tienen preocupaciones sociales sobre el desplazamiento forzado y el terricidio, salió esta recomendación. A palabras de Google, Londoño narra las heridas del terricidio y la violencia en Colombia. El título es una chulada.
  3. El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza. Creo que es la novela que más regalé años pasados. Aunque debo confesar que no la he leído por razones que menciono arriba. Cristina es una de mis narradoras mexicanas preferidas y me ha ayudado a comprender conceptos sobre el medio ambiente que siempre me han preocupado.
  4. Obra completa de Chico Buarque. Escuché de este autor de una manera maravillosa el año pasado, en uno de esos bares de Blues y Jazz que existen en Tijuana, la chica que cantaba en escena dio una introducción sobre la melodía “Construcción”, antes de cantarla. Y, una vez que la escuché, la complejidad estructural de la letra me sorprendió al punto que, al otro día, escuché una y otra vez a Chico Buarque. Luego, me hice de un par de libros suyos que descansan en la nube.
  5. Erosion: Essays of Undoing, de Terry Tempest Williams. El mismo amigo que me recomendó la novela de Padura, me sugirió leer este libro cada vez que le mandaba fotos de árboles caídos y secos de los parques nacionales. Erosion es una colección de ensayos personales en los que Terry Tempest Williams reflexiona sobre los efectos devastadores del extractivismo en Estados Unidos.
  6. Borealis, de Aisha Sabatini Sloan. Un libro de poemas y ensayos que combina poesía lírica con reflexiones personales, históricas y culturales.
  7. Los hombres de la tierra y la madera, de Waldo Leyva. Libro de poesía del cubano Waldo Leyva, el cual aborda la íntima relación entre los hombres y la naturaleza, particularmente en el contexto rural y agrícola.
  8. This Changes Everything: Capitalism vs. The Climate y The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism, de Naomi Klein. Klein es una periodista e intelectual canadiense conocida por su análisis de los efectos del capitalismo global y el cambio climático y el terricidio.
  9. Hello I Want to Die Please Fix Me, de Anna Mehler Paperny, un libro de no ficción que aborda la salud mental y la resiliencia en situaciones difíciles.
  10. Scarborough, de Catherine Hernandez, una novela coral ambientada en un barrio multicultural de bajos recursos en Toronto, Canadá. A través de diversas perspectivas, la autora explora las vidas de los residentes de esta comunidad, quienes enfrentan desafíos como la pobreza, el racismo y la exclusión social.

Montañas y parques nacionales

Del mismo modo, uno de mis propósitos es subir más cerros y montañas del sur y norte de California. Aunque los ahorros y el ingreso mensual no alcanza para ciertos lujos, algunos de los lugares que podríamos visitar por la cercanía son:

  1. Nuevamente San Jacinto, una de las montañas más altas del sur de California, donde se encuentra el pueblo de Idyllwild. Pero ahora sí subir hasta su cúspide.
  2. Mount Shasta, un imponente volcán de la cordillera de las Cascadas. Es famoso por su belleza natural, su energía espiritual y su importancia cultural para las comunidades indígenas.
  3. Yosemite National Park, un emblema de la naturaleza americana, el cual es popular por sus senderos y montañas, como El Capitán.
  4. Redwood National and State Parks, el hogar de los árboles más altos del mundo. Aunque hace unos años acampamos en Big Sur, los parques nacionales de Monterrey, California son espectaculares por el gran tamaño y color de los pinos.
  5. Joshua Tree National Park, lugar que me recuerda a uno de los discos de mis bandas favoritas, The Joshua Tree de U2. Aquí, contrario a los parques nacionales pegados a la costa de pacífico, el paisaje es desértico y es famoso por sus formaciones rocosas y cielos nocturnos.
  6. Sequoia and Kings Canyon National Parks. Nunca he visto una secuoya en mi vida y, a decir verdad, las conozco por fotografías y algunos libros que hablan sobre ellas.
  7. San Gorgonio, conocido como Old Greyback, es el pico más alto del sur de California, e integra las Montañas de San Bernardino.

¿Tú ya realizaste tu lista de deseos para este 2025?  Si no lo has hecho, te invito a comenzar con algo sencillo. Los deseos son el músculo del pensamiento y, a veces, los planes son la brújula para materializarlos.

SOBRE EL AUTOR
Joel Flores

Joel Flores escribe historias que destacan por su profunda conexión con la realidad mexicana. Leer más ➡

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Suscríbete a mi blog y acompáñame a explorar esas ideas que no llegaron al libro, pero que valen la pena leer.

Joel y Kami descansando